En Chile, una ‘zona de sacrificio’ espera un futuro mejor.
El agua utilizada para el enfriamiento por el complejo energético Guacolda se libera de nuevo al mar. Se ha observado que esta práctica aumenta la temperatura de las aguas y afecta a los animales marinos, incluidos pájaros y peces raros. Un pescador local dice que las aguas de Huasco antes sostenían una abundancia de vida marina, incluyendo sardinas y caballas. Culpa tanto al complejo energético como al vertido de desechos por parte de la planta de pellets por este cambio
En 2019, Chile se comprometió a cerrar todas sus plantas de energía a carbón para 2040, un plazo que su gobierno ha intentado adelantar para antes de 2030 en los últimos años. Hasta ahora, se han cerrado ocho de las 28 plantas, mientras que otras 12 están programadas para cerrar antes de finales de 2025. Sin embargo, para las ocho instalaciones restantes, aún no se ha anunciado una fecha de cierre, incluyendo las de Guacolda, el mayor complejo de energía a carbón del país.
Guacolda, que alberga cinco plantas de energía a carbón con una capacidad combinada de 764 megavatios, se encuentra en Huasco, una ciudad portuaria en la provincia norteña del mismo nombre, parte de la árida región de Atacama. Huasco actualmente es hogar de más de 11,000 personas que principalmente se dedican a la pesca y la agricultura.
La gran zona industrial en la que se encuentra Guacolda también alberga una planta de pellets de mineral de hierro alimentada por carbón, operada por la empresa minera Compañía Minera del Pacífico (CMP). Durante décadas, esta instalación arrojó sus relaves – los residuos de la molienda y el procesamiento de minerales para extraer concentrados de hierro valiosos – en el mar cercano. Esta práctica solo se detuvo el año pasado, y ahora los desechos se disponen en una gran área de tierra al sur de la planta.
Es debido a los altos niveles de contaminación de estas industrias que Huasco ha llegado a ser considerada una de las “zonas de sacrificio” de Chile, un término utilizado para áreas con una alta concentración de actividad industrial, donde los daños ambientales a menudo han traído consecuencias negativas para la salud y la economía de los residentes locales. Pilar Triviño es una activista ambiental, artista visual y miembro de Huasco Sin Relaves, un grupo local que lucha contra el vertido de residuos industriales. Ella dice que las enfermedades respiratorias son comunes en la ciudad y en las comunidades del cercano valle del río. "El material particulado está por todas partes, siendo inhalado día a día por todos los habitantes", añade. Un estudio de 2022 encontró que los contaminantes del aire en Huasco, aunque cumplían con los estándares nacionales de Chile, estaban por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Un pescador local, que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias, dijo a Dialogue Earth que debido a los muchos años de vertido de desechos en las aguas costeras de Huasco, ahora tiene que ir más lejos mar adentro para encontrar peces. Dice que los pescadores ahora reciben apoyo económico de CMP y del operador de Guacolda – pagos que describe como "reparación" – pero argumenta que no es suficiente. "Estamos dejando a las generaciones futuras sin nada", añade.
También se dice que los impactos han afectado a la agricultura local. Alex Gajardo y Carmen Luisa Castillo son una pareja local que cultiva olivos a lo largo del río Huasco, que riega una franja fértil del valle que corre entre colinas desérticas hasta encontrarse con el mar justo al norte de la ciudad. Dicen que la contaminación del aire de las industrias de Huasco ha hecho que los árboles no den frutos. "Solíamos obtener 10,000 kg por hectárea", dice Castillo. "Hoy, si tenemos suerte, obtenemos 3,000 kg".
En 2017, Huasco fue incluida, junto con otras zonas de sacrificio, en el Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, creado para intervenir en áreas con niveles críticos de contaminación. El programa se centró en asociaciones con empresas locales y el gobierno local, estableciendo nuevas regulaciones ambientales, mejorando el monitoreo de la calidad del aire y realizando consultas con los ciudadanos. Sin embargo, los participantes de la comunidad afirman que el programa no ha proporcionado soluciones sustantivas.
Guacolda Energía, el operador de la estación de energía, dijo a Dialogue Earth que había participado en el programa y trabajado en medidas "sociales, ambientales y transversales".
La empresa afirmó que "mantiene programas de fortalecimiento productivo con organizaciones de pescadores artesanales y con productores de olivos de Huasco, con el objetivo de promover su desarrollo."
Cuando se le preguntó sobre la calidad del aire en Huasco, Guacolda Energía dijo a Dialogue Earth que había tomado una "serie de medidas" desde 2014 para reducir las emisiones como parte de un plan de prevención de la contaminación del Ministerio de Medio Ambiente. Afirmó que "en los últimos años estas han disminuido significativamente... hasta el punto de que Huasco ya no califica como zona de latencia para material particulado."
Actualmente, la empresa está evaluando un plan para convertir el complejo en la producción de "amoníaco verde", un fertilizante y combustible producido con energía renovable. Según la empresa, esto permitiría evitar el cierre y mantener los empleos de más de 900 personas que trabajan allí.
A pesar de estos desafíos, muchos de los jóvenes de Huasco aún sueñan con poder seguir viviendo aquí. Los grupos de campaña locales han pedido el cierre de las industrias contaminantes, pero comprenden la complejidad que esto implica. "Más que una transición energética, tenemos que lograr una reconversión laboral, buscando nuevas actividades económicas", dice Catalina Gaete Vásquez, de Resueltas del Valle, un colectivo ecofeminista local fundado en 2017. Fabiola Pérez, consejera regional de Huasco, dice que la comunidad expresó su deseo "hace mucho tiempo" de un desarrollo económico sostenible basado en actividades como la agricultura y el turismo. "Cuando hablamos de un cambio en la matriz productiva, ese es el cambio. Las comunidades no están dispuestas a perder este valle, que es único", añade.
Mientras esperan el futuro desarrollo de la zona industrial, los habitantes de Huasco también son testigos de la expansión de proyectos de energía solar en la región, aprovechando su proximidad al Desierto de Atacama, que recibe algunos de los niveles más altos de radiación solar del planeta. Sin embargo, algunos critican que los proyectos se estén ubicando cerca de las ciudades y en tierras agrícolas valiosas, alegando que la energía producida no será para los residentes, sino para las operaciones mineras.
"Mientras piensan en cerrar la termoeléctrica, están invadiendo nuestro territorio con paneles fotovoltaicos y líneas de transmisión. El pensamiento subyacente no ha cambiado", dice Triviño. "Este lugar ha sido afectado por más de 40 años. Incluso si cierran la planta mañana, el impacto no desaparecerá de inmediato."
Nicole Kramm, Alexandra González / Dialogue Earth
Comments