top of page

Onda Media: 8 películas del modelo de streaming chileno estatal que da que hablar.

Nos metimos en Ondamedia, el portal chileno de streaming del Ministerio de las Culturas, el cual ofrece un catálogo de películas de obras nacionales y coproducciones, con acceso gratuito. La posibilidad para descubrir y redescubrir joyitas de nuestra pequeña industria audiovisual. 


Estas son algunas de las mejores películas que puedes encontrar en esta plataforma y que nosotros seleccionamos con agrado:


"Lemebel" (2019, dirigida por Joanna Reposi) es un documental biográfico que rinde homenaje a la vida y obra del icónico artista y activista chileno Pedro Lemebel. A través de una rica narrativa visual y testimonios conmovedores, la película explora la complejidad de su identidad, su lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y su crítica mordaz a la sociedad conservadora chilena.

Reposi utiliza una combinación de archivo audiovisual y entrevistas para capturar la esencia de Lemebel, quien fue conocido por su estilo provocador y su arte transgresor. La película se sumerge en su vida personal, revelando sus experiencias de marginalización y resistencia, así como su compromiso con el activismo político. La dirección logra equilibrar el retrato íntimo del artista con un contexto social más amplio, haciendo que la historia de Lemebel sea relevante no solo para Chile, sino también para el panorama artístico global.

La crítica ha elogiado "Lemebel" por su enfoque auténtico y su capacidad para evocar emociones. Los espectadores son llevados a reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y la búsqueda de la identidad en un mundo que a menudo es hostil hacia quienes desafían las normas establecidas. La cinematografía y el montaje de la película también han sido destacados, creando un ritmo que complementa la intensidad de la vida de Lemebel.

Este documental no solo sirve como un homenaje a un artista inolvidable, sino también como un llamado a la acción para continuar luchando por la igualdad y la aceptación. La película ha resonado en varios festivales internacionales y ha recibido múltiples premios, consolidando su lugar como una obra esencial dentro del cine contemporáneo.


LO MEJOR DE LO MEJOR: "Los Reyes" (2018, dirigida por Bettina Perut e Iván Osnovikoff) es un documental que ofrece una mirada única y entrañable a la vida de dos perros callejeros, Football y Chola, que habitan en un parque de la ciudad de Santiago de Chile. A través de una narrativa visual poética, la película explora la dinámica del espacio urbano y la interacción entre los humanos y los animales, convirtiendo a los caninos en los protagonistas indiscutibles de esta historia.

La dirección de Perut y Osnovikoff logra capturar la esencia de la vida cotidiana en el parque, donde los perros se convierten en observadores de las vidas de los visitantes humanos. La cinematografía destaca la belleza de los momentos sencillos y la crudeza de la vida urbana, creando un contraste que resuena con el espectador. La película se apoya en un enfoque minimalista que permite a los animales contar su propia historia sin la necesidad de un extenso diálogo.

"Los Reyes" ha sido aclamada en festivales de cine internacionales por su capacidad para evocar emociones profundas y su crítica implícita a la sociedad contemporánea. A través de la vida de Football y Chola, la película invita a reflexionar sobre la soledad, la conexión y la búsqueda de pertenencia. Los críticos han destacado la originalidad de la narrativa, que ofrece una perspectiva fresca sobre la vida urbana y el papel de los animales en nuestras vidas.

La obra ha recibido múltiples premios y menciones, consolidando su posición en el panorama del cine documental. Es un recordatorio de que, incluso en los espacios más cotidianos, se pueden encontrar historias poderosas que nos conectan con la humanidad.


"Zurita, verás no ver" (2018, dirigida por Alejandro Fernández Almendras) es un documental íntimo y reflexivo que se centra en la vida y obra del poeta chileno Raúl Zurita, una figura emblemática de la literatura latinoamericana contemporánea. La película explora la conexión entre su poesía y su experiencia personal, marcada por la dictadura de Augusto Pinochet y sus profundas implicaciones en la identidad y memoria chilena.

A través de una narrativa visual poética, el documental entrelaza imágenes de Zurita en la actualidad con fragmentos de su pasado y de su obra. La dirección de Fernández Almendras logra capturar la esencia del poeta, no solo como un creador, sino como un testigo de su tiempo, reflejando su lucha contra el olvido y su compromiso con la verdad a través de la palabra. La obra de Zurita es presentada no solo como una manifestación artística, sino también como un acto de resistencia y reivindicación de la memoria histórica.

La crítica ha destacado la profundidad emocional del documental y su capacidad para llevar al espectador a una reflexión sobre el dolor, la pérdida y la búsqueda de identidad en un contexto marcado por la violencia. A través de entrevistas y material de archivo, "Zurita, verás no ver" invita a una meditación sobre el poder de la poesía y el arte en la sanación de las heridas del pasado.

Este filme ha recibido elogios en diversos festivales, donde ha sido reconocido por su enfoque audaz y su compromiso con la verdad histórica. Es una obra que trasciende el ámbito del documental, convirtiéndose en un homenaje a la memoria colectiva y a la capacidad del arte para desafiar el olvido.


"Los versos del olvido" (2017, dirigida por Alireza Khatami) es una obra cinematográfica que se adentra en la complejidad del dolor, la memoria y la búsqueda de la identidad en un contexto marcado por la violencia y la represión. La película narra la historia de un hombre que regresa a su tierra natal tras la desaparición de su padre, un fotógrafo, durante un período de agitación política. Este regreso no solo es físico, sino también emocional, ya que el protagonista se enfrenta a su pasado y a los fantasmas que lo atormentan.

La dirección de Khatami se destaca por su sensibilidad y el uso de una narrativa visual que evoca una atmósfera melancólica. La cinematografía, con su juego de luces y sombras, complementa la profundidad emocional del relato, permitiendo que el espectador sienta la carga del sufrimiento del protagonista. La película utiliza elementos del realismo mágico, mezclando lo tangible con lo etéreo, para explorar cómo los recuerdos pueden ser a la vez un refugio y una prisión.

"Los versos del olvido" ha sido bien recibida en diversos festivales de cine, donde ha sido aclamada por su capacidad de abordar temas complejos con una delicadeza extraordinaria. La crítica ha destacado la manera en que Khatami logra equilibrar la narrativa personal con una reflexión más amplia sobre la memoria colectiva y la injusticia.

La obra no solo resuena en el ámbito cinematográfico, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana en situaciones de vulnerabilidad y la importancia de recordar. La película es un homenaje a aquellos que han sido silenciados y una llamada a no olvidar, recordando que el pasado siempre deja una huella en el presente.


"Los perros" (2017, dirigida por Marcela Said) es una película que se adentra en las complejidades de la violencia y el poder en el contexto chileno contemporáneo. La historia sigue a Mariana, una joven que, al regresar a su hogar familiar en el sur de Chile, se encuentra con un oscuro secreto relacionado con su padre, un ex funcionario de la dictadura militar.

La dirección de Said destaca por su capacidad para crear una atmósfera de tensión psicológica, utilizando un lenguaje visual meticuloso que refleja la angustia interna de los personajes. La película explora temas de complicidad, memoria y el peso del pasado, a través de la mirada de Mariana, quien se ve atrapada entre su lealtad familiar y su deseo de verdad y justicia. La figura de los "perros", que aparece a lo largo de la narrativa, simboliza tanto la violencia inherente en la sociedad como la protección del orden familiar.

La crítica ha elogiado la actuación de las protagonistas, en especial de Antonia Zegers, quien logra transmitir la complejidad emocional de su personaje. "Los perros" ha sido reconocida en diversos festivales internacionales, destacándose por su guion incisivo y su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y profundidad.

El filme invita a los espectadores a reflexionar sobre el legado de la dictadura en la vida de las personas, planteando preguntas sobre la memoria colectiva y la búsqueda de justicia en un contexto donde la violencia sigue presente. Su enfoque en la tensión emocional y la crítica social la convierte en una obra relevante y poderosa en el cine chileno contemporáneo.


"La memoria del agua" (2015, dirigida por Matías Gavilán) es una película que explora las complejidades de la memoria colectiva y el duelo a través de la historia de su protagonista, una mujer que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su madre. A medida que se sumerge en los recuerdos de su infancia, el filme aborda temas profundos como la pérdida, la identidad y el impacto de la historia personal en la vida presente.

La dirección de Gavilán es sensible y contemplativa, utilizando un estilo visual que refleja la introspección del personaje principal. La narrativa se mueve entre el pasado y el presente, lo que permite a los espectadores experimentar el proceso de duelo de manera íntima. A través de paisajes evocadores y una cinematografía delicada, la película establece una conexión emocional con la historia, destacando la importancia del agua como símbolo de memoria y continuidad.

La actuación de la protagonista es destacada, ya que logra transmitir la lucha interna entre la aceptación de la pérdida y la búsqueda de respuestas sobre su pasado. "La memoria del agua" ha sido reconocida en varios festivales de cine, elogiada por su enfoque poético y su capacidad para abordar temas universales de manera sutil.

Críticos han señalado que la película también funciona como una reflexión sobre la cultura y la historia de Chile, planteando preguntas sobre cómo las experiencias personales se entrelazan con los traumas colectivos. Esta obra invita a la audiencia a meditar sobre la relación entre el pasado y el presente, y cómo la memoria puede influir en la identidad y la vida cotidiana.


"Locas Mujeres" (2010, dirigida por Raffaele De Luca) es un audaz y provocador documental que explora la vida de un grupo de mujeres trans y travestis en Chile. La película no solo retrata sus experiencias y luchas, sino que también desafía las normas de género y cuestiona la percepción de la identidad en la sociedad chilena contemporánea.

El filme destaca por su enfoque íntimo y sin adornos, presentando a las protagonistas en su vida cotidiana, revelando tanto su vulnerabilidad como su fortaleza. A través de entrevistas y escenas de su vida, las mujeres comparten sus historias de discriminación, amor, amistad y resistencia, lo que proporciona una visión cruda pero auténtica de su realidad.

"Locas Mujeres" es elogiada por su capacidad para humanizar a sus personajes, alejándose de la representación estereotipada que a menudo se encuentra en los medios. La dirección de De Luca es efectiva al capturar la esencia de estas mujeres, permitiendo que sus voces sean escuchadas y validadas.

El documental ha sido reconocido en varios festivales de cine y ha contribuido a abrir un diálogo sobre los derechos de las personas LGBTQ+ en Chile. Su impacto radica no solo en la representación de las mujeres trans, sino también en la forma en que invita al público a cuestionar y reflexionar sobre la diversidad y la inclusión.

El tratamiento de "Locas Mujeres" como un documento de resistencia y celebración ha resonado en la crítica, destacando su importancia en el contexto de la lucha por la equidad de género en Latinoamérica. Este filme es una obra esencial para quienes buscan entender mejor las dinámicas de género y los desafíos que enfrentan las comunidades marginadas.


"La buena vida" (2008, dirigida por Andrés Wood) es una película que se sumerge en las complejidades de la vida cotidiana en Chile, explorando temas como la identidad, la familia y la búsqueda del sentido en medio de un contexto socio-político complicado. La historia sigue a un grupo de amigos que, tras la caída de la dictadura de Pinochet, navegan por las realidades de la vida moderna mientras enfrentan sus propias crisis personales y aspiraciones.

La película es reconocida por su narrativa fluida y su estilo visual evocador, que combina el realismo con una sutileza poética. Los personajes son multifacéticos y están bien desarrollados, lo que permite al público conectar emocionalmente con sus historias. A través de sus interacciones, Wood presenta una crítica a la superficialidad de la vida moderna, donde las conexiones humanas a menudo se ven eclipsadas por la búsqueda de éxito material y el miedo al compromiso.

Uno de los aspectos más destacados de "La buena vida" es su habilidad para equilibrar la comedia y la tragedia, ofreciendo momentos de humor que alivian la tensión dramática sin restar valor a las luchas de los personajes. La cinematografía es otra de sus virtudes, con paisajes chilenos que sirven como telón de fondo para las experiencias de los protagonistas, lo que añade una capa de profundidad y contexto cultural.

La crítica ha elogiado la película por su tratamiento honesto y directo de la vida contemporánea en Chile, reflejando las luchas y esperanzas de una generación que intenta encontrar su lugar en un mundo en constante cambio. "La buena vida" ha sido considerada una obra significativa dentro del cine chileno, no solo por su narrativa, sino también por su relevancia social y cultural.


28 visualizaciones

Comments


bottom of page